En Ruta por El MarquésMartes 21 Julio de 2020 Una plática entre amigos sobre: En Ruta por El Marqués No tienes que viajar lejos para tener una experiencia turística rica en actividades históricas, vinícolas y culturales. A un costado de la Ciudad de Querétaro tienes el municipio El Marqués que esta en el Camino Real de Tierra Adentro. Te invitamos a conversar con los actores en estos temas para explorar lo que será tu siguiente aventura local. Invitados: Marja Teresita Gonzalez Juárez — Docente investigador de la UAQ y miembro del Comité Técnico de la Asociación Camino Real de Tierra Adentro Chichimequíllas A.C. Lic. María Teresa Magaña Ayala — Gerente de la Asociación de Haciendas y Viñedos del Marqués Diego Mendoza Rios — Director del Impulso al Turismo del Municipio de El Marqués Gustavo Pérez Lara Hernández — Promotor Cultural del Municipio de El Marqués Con la Participación de: Lic. Hugo Burgos — Secretario de Turismo del Estado de Querétaro Lic. Gerardo Corona — Director de GC Intelligi Ing. Antonio Treviño — San Juanito Vitivinícola Conducido por Jorge Zavala
Posted by Quiero Aprender a on Tuesday, July 21, 2020
Chichimequillas: Reandando nuestra historia, cultura y tradiciones
El Camino Real de Tierra Adentro, Itinerario Cultural de la Humanidad
El Camino Real de Tierra Adentro constituye un escenario diverso a lo largo de la historia y lo extenso de la geografía en sus aproximadamente 2 900 km. de extensión. Ha sido cruce de caminos y de culturas, facilitador del proceso de mestizaje, escenario de guerras por el territorio y sus riquezas, espacio por doce circularon diversos grupos étnicos, clérigos, comerciantes…forjador de procesos históricos y sociales complejos, de encuentros y desencuentros.
Es considerado como el más antiguo de América, contiene elementos de carácter prehispánico, fue utilizado en parte por los conquistadores para desarrollar la movilidad poblacional. Se ha conocido también como el Camino de la plata en la región en la que este metal fue el principal motor de la economía regional; posicionó a México en el Sistema económico mundial a través de la producción y comercialización de plata en los circuitos comerciales de Europa y China durante la Colonia.
En el Bajío, y de manera particular, en los valles agrícolas de Querétaro, las haciendas y ranchos tuvieron un lugar fundamental a través de la producción de insumos necesarios para la expansión de grupos de población hacia el norte y para sustento de las ciudades y la actividad minera.
El Camino Real en el contexto económico y político novohispano y del México independiente …también se modificó la geografía, el paisaje y la ecología cultural; las relaciones de los grupos de población con el entorno y entre sí, las relaciones ecológicas que han organizado los medios de vida a través de nuevas tecnologías y actividades de subsistencia con las que se modificó el entorno natural, notablemente, la agricultura y la ganadería, así como la incipiente industria textil.
A partir de que se ha nombrado como Patrimonio Mundial de la Humanidad el 1º de agosto de 2010, en su modalidad de Itinerario Cultural, la Asociación Chichimequillas A.C. conjuga esfuerzos para recuperar la memoria histórica sobre el CRTA, no solamente como un espacio en donde se desarrollaron acontecimientos y transformaciones, sino protagonista de procesos históricos y culturales que han dejado huellas en forma de vestigios materiales de formas de vida que han cambiado, otras que aún son funcionales en poblaciones que se edificaron sobre el camino: infraestructura hidráulica; acequias, puentes, lugares de descanso y remuda de animales de carga; mesones, cascos de haciendas, cultivos agrícolas, tradiciones culinarias. También se conservan elementos inmateriales; historias, relatos, leyendas. Podríamos decir que por el lugar que han desempeñado en la historia, espacios como el de Chichimequillas y El Mesón, justo a la vera del Camino Real de Tierra Adentro tienen el encargo social de contribuir a su conservación física y recuperación como vestigio cultural.

Facebook Comments