Problemario y Solucionario

INNOVARTE — Periódico Mural

Jorge Zavala y Moisés Galindo

“Vivimos en un oasis de oportunidades, cada problema en tu horizonte es un reto para ser creativos y diseñar soluciones que quizá nunca imaginaste” – Jorge Zavala

En el oasis de oportunidades que tienes a tu alrededor, donde cada problema lo conviertes en un reto, al cultivar y explorar ideas que transformen un problema, con creatividad e inspiración en una solución.

Conversar los hechos que se presentan, frecuentemente tiene mas el estilo de queja que de identificar que hay un síntoma de una incomodidad y situaciones que te disgustan.

Usualmente quizá te enfocas más en quejarte, que en aprender del potencial de una oportunidad.

Hay situaciones que te molestan, al expresarlas desde la perspectiva de un reclamo, sobre las actividades que crees que está dejando de hacer una persona, quizá tu forma de expresarlo se interpreta más como un reproche.

Es usual que quizá digas que, si falta educación en los niños y jóvenes, es un problema del gobierno, de las instituciones educativas que tienen establecer programas para intentar remediar el problema.

Cuando observas una situación que tu consideras que es un problema, si solo la expresas sin detenerte a evaluar e identificar que es lo que le genera a este; te estarás perdiendo de esa gran oportunidad.

Pensar que si vives en un país sin cultura para evitar tirar la basura en la calle y por supuesto tampoco hay para levantarla; si tu levantas la basura es una forma de poner en acción tu capacidad de resolverlo.

Ahora, si además de levantar la basura, haces lo necesario para colocar botes de basura donde hacen falta; estás incrementado la oportunidad para que mas personas la depositen en un lugar correcto.

Si además de poner la basura en el bote, colocas un letrero que le sugiera a las personas que l separen en inorgánica, orgánica y los materiales para reciclar; estás pensando en que hacer con esta, procesar composta y generar materia abono o fórmulas para desecharla o reutilizarla.

Así está basura es colectada de en una manera, iniciando un ciclo productivo que convierta un problema que te molestaba en una solución productiva para la comunidad.

Esta composta que se produce en forma continua es un insumo para cultivar los huertos en la localidad, producir flores y verduras, que luego venden localmente quienes viven de esta actividad.

Todo lo que llamas como “problema”, tiene una amplia variedad de situaciones. V. gr. La ausencia de programas educativos para que los jóvenes aprendan computación o robótica; estos jóvenes antes de tener estas tareas se divertían por las tardes en vez de aprender nuevas habilidades.

Estas habilidades, cuando las preguntas a otros miembros de tu comunidad ¿cómo se pueden desarrollar? Llegarás a profesores o especialistas en el tema y te compartirán su conocimiento y experiencia.

Estas personas podrían ser tus nuevos socios de un nuevo negocio, con un grupo de jóvenes que aprendió a programar juegos educativos para usarlos en dispositivos móviles y ahora tienen que aprender a como llevarlos al mercado.

Cada actividad en este recorrido tiene una serie de retos que resolver. Algunos solo los ven cómo problemas.

Cada problema quizá lo resuelves, en ocasiones, con una búsqueda simple en Internet; donde encuentras un artículo o un video que te enseña como hacerlo; hasta situaciones donde nunca encontrarás una respuesta, por lo que haces preguntas a las personas a tu alrededor pidiendo ideas, orientaciones y sugerencias.

En este recorrido por la búsqueda de soluciones te encontraras con más personas que tienen necesidad de resolver un problema similar al que estás buscando una solución, así como también a personas que se sumarán a tu interés de encontrarle una opción.

A cada problema que encuentras lo colocas en tu lista que llamas “PROBLEMARIO” y descubres que existen muchos más, que conforme recorres el camino, unos problemas se resuelven y surgen otros nuevos.

La realidad es que tu PROBLEMARIO es una lista que crece cada día, sin embargo, muchos de los problemas tarde o temprano tendrán una solución.

Si le das visibilidad al PROBLEMARIO a quienes te rodean, quizá te ayuden a buscar soluciones, así como los registras, debes documentar cuáles fueron las soluciones y los resultados tras resolverlos. Creando referencias a las historias de las personas quienes los resolvieron

Así tendrás un catalogo de soluciones disponibles para quienes te rodean.

Entonces tu problema que inicialmente identificaste se convierte en una fuente de soluciones para el futuro. Cada solución pasa a formar parte del solucionario, a partir del ejercicio como el que describimos, crearás un círculo virtuoso y contribuirás a la sociedad para estar y vivir en el estado de InnovArte.

Los Tips

  • Cada vez que te quejes de algo, detente un momento e identifica las razones de tu queja y escarba hasta encontrar la raíz del problema.
  • Cada problema es una oportunidad, para que una persona creativa sea capaz de encontrar la forma de transformarlo en una solución
  • El crear un círculo virtuoso de problemas-soluciones es la fuente de creación de conocimiento y se puede transformar en un medio para crear riqueza.

Jorge Zavala es mentor en innovación en Silicon Valley.

@jzavala

Moisés Galindo es consultor en retail.

@RetailAuthority


Facebook Comments

Scroll to Top