Pregúntale a la naturaleza

INNOVARTE — Periódico Mural

Jorge Zavala y Moisés Galindo

Quieres aprender del gran maestro, pregúntale a la naturaleza.

Jorge Zavala

Las fuentes de inspiración parecen agotarse, haciendo cada vez más complejo descubrir alternativas para vivir mejor.

Sin embargo, hay una fuente inagotable de inspiración: La naturaleza. De hecho, Leonardo da Vinci pasó toda su vida tratando de comprender la relación que existe entre el arte, la ciencia y la naturaleza donde parecen inexistentes las fronteras entre estas disciplinas.

Así en todo lo que nos rodea: animales, bosques, mar, vegetación, entre otros más; son elementos que te pueden inspirar en forma constante y con más profundidad de lo que te imaginas.

Cuando piensas en naturaleza, automáticamente surge en el contexto el cambio climático, que esta en la mente de todos, por ello la primera fuente de referencia para eliminar el CO2 de tu entorno son árboles y vegetación.

Si tu preocupación es conocer cómo se elimina el carbono, te pregunto: ¿Has tenido la curiosidad de investigar cómo los árboles transforman el CO2 en oxígeno? ¿Recuerdas tus clases de biología y ciencias naturales, en donde te enseñaron la fotosíntesis?

Revisa lo que recuerdas, busca fuentes de información con detalles y evalúa si es posible replicar el mismo proceso, a escala, para compensar lo que produces de CO2 y eliminar el carbono.

Es necesario explorar lo que significa la compensación de carbón, quiénes son capaces de compensar el impacto que tiene esto, y evaluar cuál es tu aportación al cambio climático.

Esta curiosidad científica te lleva a descubrir sitios como https://biomimicry.org/30days/ que además de ideas de cómo preguntarle a la naturaleza, te define cómo funciona y te propone retos para que desarrolles tus capacidades.

Con más conocimiento puedes apoyar directamente en este tema, mientras más apoyes mejores condiciones de vida habrá en tu entorno.

Al preguntar a la naturaleza, aplicarás el filtrado de ciertos lentes donde puedes ver cada escenario de forma distinta: como alguien enfocado en la naturaleza, en cómo funcionan las cosas con las condiciones de operación existentes o con los principios de la vida.

Por supuesto también están los lentes de la ecología y la sustentabilidad identificando patrones que se presentan en la naturaleza. Al comprenderlos aplicarás el conocimiento adquirido en fórmulas de cómo resolver los problemas que vas encontrando.

Al preguntarle a la naturaleza encontrarás las soluciones a las situaciones que tienes presentes los cuales están muy asociados con los puntos de vista de John Doerr.

En su libro Speed & Scale, Doerr propone seis objetivos para combatir el cambio climático: corregir la producción de alimentos, descarbonizar la red eléctrica, electrificar el transporte, limpiar la industria, proteger la naturaleza y remover el carbón.

Cada uno de estos objetivos tienen grandes dimensiones, lo cual lo podemos entender como una invitación a usar la ciencia y el conocimiento de la naturaleza para aplicarla para mejorar al mundo.

Así convertirás un movimiento en acción para que cada persona tome acciones para innovar concentrándose en los objetivos; cada quien puede tomar el liderazgo en una actividad realizando experimentos que combinen sus aprendizajes.

Este enfoque de búsqueda de soluciones para mejorar tu entorno es InnovArte con propósito, para compartir descubrimientos y experiencias. Construirás de este modo círculos virtuosos donde cada lector es un nodo de una gran red de personas que colaboran por un mejor mundo.

¿Cuáles inquietudes tienes en mente para resolver este gran problema, del que todos somos parte? Sin lugar a duda, tenemos un gran compromiso contigo mismo y con quienes rodean tu entorno.

Cada día que innovas y alcanzas tus metas es un gran paso, define tus objetivos y analiza en que forma tus actividades te permiten reducir tu consumo de CO2; observa cómo cada paso que das te convierte en un actor activo que contribuye a contrarrestar el cambio climático.

Los tips

  • Explora la información sobre Cambio Climático.
  • Conversa el tema con tu grupo cercano y observarás una gran diversidad de puntos de vista que enriquecerán el conocimiento de todos y cada uno de los participantes.
  • Invierte un tiempo a la semana en el tema y ejecuta acciones que colaboren en mejorar el medio ambiente. Te sorprenderás de todo lo que puedes lograr.

Jorge Zavala es mentor en innovación en Silicon Valley.

@jzavala

Moisés Galindo es consultor en retail.

@RetailAuthority


Facebook Comments

Scroll to Top