
La competencia mundial es dura y cada vez más dura.
Parte 3 de 3: La regla número 1 de la gestión ágil
Henrik Berglund
Professional Scrum Trainer and Manager 3.0 Facilitator
https://www.scrum.org/resources/blog/1-rule-agile-management
Para sobrevivir necesitamos acelerar la innovación y/o acortar el tiempo que lleva responder a los movimientos de la competencia.Las prácticas ágiles han sido el intento estándar de curar eso durante más de una década,¡Pero hacer que las personas sigan un marco ágil porque tienen que hacerlo no funciona! Agile funciona — porque bien hecho despierta la motivación intrínseca en las personas.
Cuando se colocan dentro de una organización tradicional sin un cambio de mentalidad, las prácticas dan muy poco valor
Nuestra visión:
- La agilidad es necesaria para ser competitivos.
- No se puede ser ágil sin un cambio de mentalidad.
- La agilidad no consiste en implementar un método. Se trata de trabajar en un framework que busca aportar en todo momento el máximo valor al cliente.
- Para ello son necesarios los equipos autoorganizados, con toma de decisión y contacto directo con el cliente final.
- Para que el equipo funcione de forma ágil es necesario que cada persona sepa cuál es su máxima aportación de valor, para poder apoyarnos en la persona oportuna en el momento oportuno.
- Eliminar tareas burocráticas y que no aportan valor.
- Cuando cada cual, puede vincular su motivación intrínseca a una propuesta de valor hacia la agilidad esta se convierte en una forma de actuar.
- No sirve un lema “somos ágiles” La agilidad se consigue si las personas se comportan de forma ágil. Es una actitud y por tanto forma parte de la CULTURA.
Facebook Comments