Bernapolis.com: Donde las ideas virtuales se hacen realidad

¿Cuál es tu formula para viajar durante la pandemia? Te invitamos a aprender a viajar sin viajar para poder viajar mas en un futuro descubriendo alternativas novedosas para crear experiencias,  conocer la gente de un pueblo mágico y preparar las condiciones para viajar en un futuro.

Acción por el Turismo: 5 jóvenes – 5 propuestas para reactivarnos

Cuando las ideas empiezan hay una oportunidad para comentarlas y explorar el mejor camino para desarrollarlas, te invitamos a que liberes tu energía y proporciones realimentación a estas iniciativas

Visita nuestra biblioteca de programas en Facebook, YouTube o ve nuestro programa en vivo

Programación en QuieroAprenderA

This message is only visible to admins.
Problem displaying Facebook posts. Backup cache in use.
Error: Unsupported get request. Object with ID 'events' does not exist, cannot be loaded due to missing permissions, or does not support this operation. Please read the Graph API documentation at https://developers.facebook.com/docs/graph-api
Type: GraphMethodException

No upcoming events

Visítanos en Facebook

en nuestros canal en vivo, seleccionando cada uno de los temas que desarrollamos cada semana

Nuestros Programas Pasados

Explora nuestros programas pasados en nuestra biblioteca.

[instagram-feed]

3 days ago
Quiero Aprender a

Toxicidad Inconsciente

Marzo 23, 2023

Ciclo: "Píldoras Transformacionales"
www.CulturaTransformacional.com

Toxicidad Inconsciente

En la pasada píldora estuvimos hablando de "Actitud Transformacional". Para la generación de actitud tenemos que tener también presenta la otra cara de la moneda "la Toxicidad Inconsciente" que es el tema de la píldora de hoy.

- En la pasada píldora comentamos que una fórmula para generar actitud es cuando se valora a las personas por aquello que son y su impacto positivo en el equipo.
- Todos somos diferentes y lo que aportamos de valor a un equipo puede ser muy diverso.
- La toxicidad inconsciente son los roces que aparecen entre nuestros distintos patrones de comportamiento.
- El nombre de "Toxicidad Inconsciente" viene de:
- Nuestros patrones de comportamiento aparecen, se ponen en marcha sin que nos demos cuenta, de ahí inconsciente.
- Los patrones pueden producir tensión en otras personas que tienen patrones distintos, de ahí la toxicidad.
- El cambio a transformacional se produce cuando vemos que aquello que nos produce esa irritación por la forma de actuar de otra persona, suele ser también un gran complemento.
- Las mayores sinergias se producen cuando podemos complementar partes muy distintas.
- Esto requiere un trabajo de reconocer los patrones de comportamiento de las diferentes personas, ver el valor que aportan y dónde y porqué chocan con otros patrones.
- Cuando esto lo conseguimos podemos construir equipos balanceados con grandes sinergias.
- Podemos construir Equipos Transformacionales.

Pasos a la acción

En cuanto a la "Toxicidad Inconsciente" como paso a la acción os proponemos minimizar la parte del "inconsciente"

- Identifica una situación en la que estés generando tensión a otra persona.
- Identifica la causa, qué es aquello que está generando la tensión por tu parte.
- Identifica con qué patron de la otra persona está chocando.
- Toma consciencia.

Explora:

- Libro "Diversidad Invisible y Cultura Transformacional"
- Talleres y Cafés Transformacionales en Discord - bit.ly/CTDscrd
- Comunidad en LinkedIn - www.linkedin.com/groups/9163639/
... See MoreSee Less

2 weeks ago
Quiero Aprender a

Actitud Transformacional

Marzo 9, 2023

Ciclo: "Píldoras Transformacionales"
www.CulturaTransformacional.com

"Actitud Transformacional"

Introducción

- La Cultura Transformacional implica poner a las personas en el centro de las tecnologías y metodologías necesarias para abordar la transformación de las organizaciones. Sin la ACTITUD de las personas, no es posible.
- En las últimas píldoras hemos estado hablando de una serie de temáticas que, vistas y aplicadas de forma entrelazada, nos ayudan a construir una "Actitud Transformacional"

Nuestra conversación

- Estuvimos hablando en la pasada píldora de los "Impulsores" y los "Seguidores" del cambio, por contra no hablamos prácticamente de los "Frenos" ¿Porqué?
- El freno al cambio tiene mucho que ver con el liderazgo y aquí lo entrelazamos con otro tema tratado en la píldora 1 "Liderazgo consciente"

- El liderazgo consciente, si os acordáis, se compone de tres elementos: objetivo compartido, generar confianza y generar bienestar.
- Este tercer punto de "Generar bienestar" es el que va a permitir un entorno de seguridad para que los Seguidores no sientan vértigo y desconcierto y que los Impulsores tengan su lugar para liderar en el momento oportuno.
- Gracias a un buen liderazgo consciente se minimizan los frenos al cambio y se ayuda a hacer partícipe a todo el mundo, evitando el desgaste y la pérdida de un gran potencial humano.

- Asumir nuevos retos y desafíos implica ante la incertidumbre, poder tomar decisiones.
- El empoderamiento del equipo, del que hablamos en la píldora 2, será otro factor clave para la generación de una actitud Transformacional.
- Conocemos a las diferentes personas, sabemos qué portan de valor, tienen su espacio para liderar y actuar con un objetivo común.
- El empoderamiento nos acerca a la innovación, a la experimentación a la capacidad de tomar decisiones para resolver problemas reales, tema que abordamos en la píldora 3.

- Una cultura en la que "todos somos innovación" porque conocemos nuestro valor, nuestro rol, con la consciencia de los impulsores y seguidores según cada situación por aquello que aportan, bajo un liderazgo consciente y balanceado es lo que acaba construyendo una ACTITUD TRANSFORMACIONAL.

Pasos a la acción

Una fórmula para generar actitud es cuando se valora a las personas por aquello que son y su impacto positivo en el equipo

- Descubre estos momentos en que una persona ha aportado valor y dales las gracias.
- Agradece de forma abierta y proactiva.

Explora:

- Libro "Diversidad Invisible y Cultura Transformacional"
- Talleres y Cafés Transformacionales en Discord - bit.ly/CTDscrd
- Comunidad en LinkedIn - www.linkedin.com/groups/9163639/
... See MoreSee Less

Comment on Facebook

Nuestra 5a cápsula: Actitud Transformacional

Saludos desde Coahuila 😘

Muy interesante! Saludos Jorge.

3 weeks ago
Quiero Aprender a

Impulsores y Seguidores

Marzo 2, 2023

Ciclo: "Píldoras Transformacionales"
www.CulturaTransformacional.com

"Impulsores y Seguidores"

Cuando afrontamos una transformación en una organización se producen cambios a muchos niveles: tecnológicos, estructurales… Ahora bien, en su trasfondo, todos estos cambios están relacionados con las personas y sus interacciones.

En la píldora de hoy hablaremos de "Impulsores y Seguidores del Cambio".

Desde la perspectiva de la Cultura Transformacional existen dos perfiles de personas: los Impulsores y los Seguidores del cambio.

Impulsores: Deben liderar y ser parte activa del cambio. En caso contrario sienten frustración y pasan a ser simples seguidores, con la consecuente pérdida de energía.

Seguidores: Saber su rol, qué se espera de ellos y qué valor pueden aportar al proceso de transformación, brinda un entorno de confianza que les permite seguir el cambio.

En caso contrario se genera miedo, vértigo y pasan a ser frenos. La diversidad invisible nos ayuda a ver y entender cuál es el valor que aporta cada persona y cuál es su rol de Impulsor o Seguidor dentro de la transformación.

Pasos a la acción
¿Sientes que eres un impulsor? Si es así, genera un espacio de seguridad y confianza para que los demás quieran seguirte en esta aventura.

Explora:

- Libro "Diversidad Invisible y Cultura Transformacional"
- Talleres y Cafés Transformacionales en Discord - bit.ly/CTDscrd
- Comunidad en LinkedIn - www.linkedin.com/groups/9163639/
... See MoreSee Less

1 month ago
Quiero Aprender a

¡Todos somos innovación!

Febrero 9, 2023

Ciclo: "Píldoras Transformacionales"
www.CulturaTransformacional.com

"¡Todos somos innovación!"

La Cultura Transformacional tiene 3 ejes: Liderazgo, Agilidad e Innovación.

Centrándonos en este último eje, en la píldora de hoy vamos a hablar de "¡Todos somos innovación!"

La innovación no sólo está reservada exclusivamente a mentes creativas, ¡todos podemos formar parte activa del proceso! Esto que puede parecer un slogan, tenemos herramientas para hacerlo realidad.

A grandes rasgos la innovación se compone de 4 fases:

- Empatizar con el problema
- Generar la solución
- Prototipar
- Acercarlo al mercado / cliente

Debemos entender las semillas motivacionales de cada persona y en qué fase del proceso aportan mayor valor. Crear equipos compensados donde de forma natural todas las fases del proceso se vean representadas.

Esto, que llevamos mucho tiempo haciéndolo en formato de talleres en empresas, lo estamos maquetando ahora también en el INNO-DNA, una herramienta para facilitar la creación de un equipo con actitud innovadora.

Pasos a la acción

Si queremos que realmente todas las personas formen parte del proceso de innovación, tememos que:

1. Descubrir sus semillas motivacionales
2. Vincularlas al proceso de innovación
3. Conversar entorno al impacto de cada persona
4. Construir un equipo compensado en innovación

Para seguir estos pasos hemos creado la herramienta INNO-DNA, que en breve estará disponible en su primera versión beta.

Explora:

- Libro "Diversidad Invisible y Cultura Transformacional"
- Talleres y Cafés Transformacionales en Discord - bit.ly/CTDscrd
- Comunidad en LinkedIn - www.linkedin.com/groups/9163639/
... See MoreSee Less

Comment on Facebook

¿Listos para innovar esta semana?

2 months ago
Quiero Aprender a

EMPODERAR a nuestro Equipo

En la pasada píldora estuvimos hablando de Liderazgo Consciente, definido por un objetivo COMPARTIDO, generar CONFIANZA y generar BIENESTAR. Sobre este tercer punto de generar bienestar propusimos una serie de pasos a la acción concretos. En la píldora de hoy vamos a hablar de "EMPODERAR a nuestro Equipo"

Para empoderar a los equipos vamos a hablar de 3 puntos clave:

1. Confianza Debemos poder confiar en nuestro equipo, esto implica saber qué aporta de valor cada persona para entender su perspectiva y su forma de hacer las cosas (que posiblemente difiere de las nuestras).
2. Facilitación El líder es un facilitador, que ayuda a su equipo. Facilitación tanto a nivel de impedimentos externos como impedimentos internos. Como facilitador ayuda a sacar lo mejor de cada persona para crear sinergias y colaboraciones.
3. Líder, NO se trata de ti. Empoderar a los equipos requiere mantenerse en un segundo plano. El foco está en el EQUPO, les ayudamos (facilitamos) con herramientas y les otorgamos la confianza necesaria para decidir y actuar. El logro es del equipo.

Pasos a la acción

1. Confianza - Descubre y pon de manifiesto qué aporta de valor cada persona del equipo. Apela a esta aportación diferente de cada persona para entender su perspectiva.
2. Facilitación - Dale al equipo las herramientas que necesita para ser autónomo y libertad para tomar decisiones. Tolera la equivocación, de cada error se saca un aprendizaje valioso.
3. No se trata de ti - Evita hacer sombra. Celebra los éxitos del equipo.

Explora:

- Libro "Diversidad Invisible y Cultura Transformacional"
- Talleres y Cafés Transformacionales en Discord - bit.ly/CTDscrd
- Comunidad en LinkedIn - www.linkedin.com/groups/9163639/
... See MoreSee Less

Load more

Facebook Comments

Scroll to Top