Junio 2021
Sólo siete de cada diez #empresafamilar sobrevive la transición generacional.
El no definir cómo los miembros de la familia del #fundador deben involucrarse en la #empresafamiliar, una vez que el padre está ausente, muchas veces tiene como consecuencia la desaparición del negocio.
Los hijos
Como #emprendedor propietario de una #empresafamiliar, generalmente es nuestro deseo que nuestros hijos eventualmente se hagan cargo de dirigir el negocio cuando nosotros faltemos. La mayoría aparte de desearlo, hacemos a lo mejor algunos preparativos informales para que esto suceda:
- Los hacemos trabajar en el negocio
- Les delegamos algunas responsabilidades
- Pretendemos enseñarles a través del ejemplo
Pero omitimos algo básico, el hacer un plan, comunicarlo y ejecutarlo. Al no hacerlo, podemos caer en situaciones que podrían poner en riesgo la continuidad de la #empresafamiliar después de la transición generacional.
El plan
Para elaborar el plan de #sucesión, la primera decisión a tomar es si la familia es:
- heredera – conservando el patrimonio
- sucesora – dirigiendo el negocio
- o ambas cosas
Dentro de estas opciones habría que ser muy específico, considerar en dónde queda cada miembro de la familia, quienes son sólo herederos y sólo participan de la #empresafamiliar desde la Asamblea, quienes lo hacen involucrados directamente en la operación del negocio y en qué función, quienes son sucesores ocupando funciones de liderazgo como la Dirección General, quienes participan del Consejo de Administración o del Consejo de Familia, quienes no participan del negocio, y quienes lo hacen en forma combinada.
Para decidir esto, hay que considerar al menos los deseos, intereses, habilidades y capacidades de los miembros de la familia. Algunos de estos puntos hay que preguntárselos a cada uno de ellos.
Una vez decidido, quién – qué, ahora hay que preparar a cada miembro de familia para su futuro rol. Hay conocimientos que adquirir y habilidades que desarrollar. Elabora planes de carrera.
Como todos los planes, hay que establecer puntos de control, evaluar avances y hacer los ajustes necesarios.
El Acuerdo Familiar
Este plan que has desarrollado debe ser parte tanto del #protocolofamiliar como del #plande sucesión. Es necesario que todos los miembros de la familia lo conozcan y preferentemente lo firmen de haberlo leído.
Si quieres conocer más, acompáñanos en el programa de “Herencia o Sucesión” de nuestra serie La Empresa Familiar de QuieroAPrenderA en compañía de Jorge Zavala y José Fainsod
Facebook Comments