El Arte de Romper Paradigmas para ser Innovador

Comencemos poniendo el contexto de que es un paradigma.

Un paradigma es: “un conjunto de concepto o patrones de pensamiento, incluyendo teorías, métodos de investigación, postulados, normas que constituyen una legitima contribución en un campo”, en otras palabras, podemos decir que es lo que damos por hecho o es lo que integra nuestra normalidad.

Con el propósito de identificar que elementos debemos de cambiar en un momento dado para lograr obtener resultados distintos, debemos de comenzar por el El arte de preguntar para iniciar un camino para tener alternativas distintas a como se llevamos a cabo lo que hacemos hoy. Mientras mas conocemos en forma profunda lo que hacemos, es mas factible hacer pequeños cambios que pueden tener un gran impacto. Si nuestro nivel de preguntas es muy superficial nuestro nivel de conocimiento nos permite ver lo más común. Para hacer una gran innovación debemos de tomar la decisión de buscar algo nuevo y esto implica un nivel de profundidad importante que hace que lo que podemos proponer es mas especifico en una pequeña área de acción.

Ejemplos de Paradigmas

El arte de preguntar facilita desarrollar la curiosidad para identificar los cambios necesarios para llevar a cabo una innovación. Tomando como ejemplos de paradigmas que han sido destruidos son el ejemplo de Uber y AirBnB tanto en la industria del transporte en las ciudades o en la manera que operan los hoteles. El pensar tener una empresa de transporte sin ser dueña de los vehículos o el pensar en la industria de la hospitalidad que tiene acceso a miles de lugares para que las personas pernocten usando una residencia como hotel, son dos de los paradigmas que han sido alterados en tiempos recientes.

Siguiendo con el análisis de paradigmas, recientemente en una conferencia de Oralia Rice sobre el Nuevo Turismo exponía tres paradigmas:

  • 1er Paradigma: “El Mundo de los Viajes cambió para Siempre”
  • 2do Paradigma: ¿Volveremos a viajar?
  • 3er Paradigma: ¿Vamos a regresar a la normalidad?

La realidad es que cualquiera de estos tres paradigmas es valido en la época del COVID19, mas la realidad es que aun no sabemos como se va a comprar la gente en estos términos. La respuesta la tendremos en un tiempo, por lo pronto sabes que son propuestas validas y el trabajo a seguir es confirmar o rechazar cada una de ellas.

En la industria de lubricantes, el caso de MexLub es una historia interesante que vale la pena conocer en la nota “Rompiendo paradigmas para aportar valor” https://quieroaprendera.com/rompiendo-paradigmas-para-aportar-valor/

Por otro lado, tenemos el diagrama siguiente que muestra dos situaciones distintas para comparar y evaluar los conceptos y conocer como hay paradigmas distintos.

== Imagen de Antiguo y Nuevo Paradigma ==

Si tu curiosidad es amplia para conocer mas del tema, el documento Antecedentes y Análisis para Romper Paradigmas https://www.researchgate.net/publication/226583406_Breaking_paradigms tienes un estudio del tema a profundidad para explorar el tema.

¿Cómo puedes romper tus paradigmas?

Emprender y/o innovar son actividades que inician sin un plan detallado perfecto o un proceso único que te lleva de principio a fin a un resultado definido. El emprender y/o innovar es una actividad que tienes que hacer con un nivel de incertidumbre que debes de manejar en forma adecuada para sortear situaciones no previstas a lo largo de un camino de adaptación, cambios, frustraciones, éxitos y sorpresas agradables y caóticas.

Sin embargo, llegar al éxito al hacer algo nuevo y más aun al hacer algo nuevo innovador, proporciona muchas satisfacciones. Por lo tanto, te invitamos a que evalúes los siguientes puntos, para identificar si se te presentan en tu situación actual.

Si múltiples de estas situaciones están presente en las actividades que vas a iniciar, te tengo una buena noticia. Estas en el camino correcto para emprender e innovar. Es el momento que tu adrenalina tiene que fluir, es el momento donde debes de darte la oportunidad de tener riesgos y correr la aventura de ir por lo desconocido para alcanzar en su momento un resultado imaginado de una manera poco clara que con tu esfuerzo, disciplina y constancia llegará a un feliz termino y alcanzará a ser un resultado valioso.

  • No tengo tiempo para invertir en nuevas oportunidades
  • No tengo recursos para hacer algo nuevo
  • No tengo disponible la capacidad y recursos para hacer una innovación de alto impacto
  • Ya se realizó la planeación estratégica de este año y no incluimos nuevas ideas y mucho menos no hay un presupuesto asignado para hacer nuevos proyectos.
  • No estoy involucrado en la decisión de nuevos planes y proyectos de la empresa
  • La competencia nos esta aplastando y cada vez perdemos mas clientes y tenemos mas problemas para hacer ventas.
  • ¿Cuanto dinero necesito invertir para innovar? No tengo idea de cuanto se necesita, como se administra y mucho menos como se recupera la inversión.
  • ¿Me siento incomodo en la posición de innovador, como salgo de mi zona de confort?
  • Estoy acostumbrado a tener un enfoque de vender por precio en lugar de vender valor.
  • El producto que voy a vender no lo hay localmente, por lo cual no hay competencia o es muy caro.
  • Siento que es muy difícil crear una nueva empresa.
  • No se como tener acceso a mentores y expertos siento que es difícil.
  • Mi primer cliente es una empresa grande o el gobierno
  • Para iniciar una empresa se requiere tener instalaciones y la infraestructura para operar.
  • La innovación es ineficiente, produce mucho desperdicio y tiene mucho riesgo
  • Para iniciar debo de tener todos los procesos de venta, operación, etc. ya elaborados y probados.
  • Una nueva empresa requiere de soporte financiero del gobierno.
  • No tengo dinero para iniciar, es muy difícil obtener inversión.
  • Entrar en un ritmo de crecimiento es difícil, por lo tanto, escalar la empresa es un gran reto que necesito tener muchos recursos y apoyo.
  • Mi empresa es nueva no puede poner sus propias reglas.
  • En mi entorno, no existen las condiciones para el éxito
  • No se como abrir mercados en otros lugares, nunca he visitado o vivido en otro lugar, no se como empezar en otro lugar a hacer negocios.
  • Para iniciar un negocio necesito estar en un ecosistema totalmente desarrollado para que empiece.
  • Para ofrecer mis productos o servicios debo primero obtener certificaciones que avalen mi trabajo
  • Para tener nexos comerciales o de trabajo debo de establecer primero establecer convenios de colaboración
  • Mi negocio solo puede nacer dentro de un cluster.
  • La mejor forma de convencer a un cliente que me compre es porque tengo el producto más barato que la competencia.
  • La forma de tener credibilidad es teniendo instituciones de gobierno o grandes clientes.
  • Se requiere tener expertos para diseñar el primer proyecto innovador en la empresa
  • Un emprendedor no puede desarrollar solo su primer producto innovador.

Transforma tu agenda para innovar.

Los pasos que necesitar para transformar un paradigma o sea una condición que hoy tienes como la forma de hacer lo que quieres hacer y te limita para hacerlo, requiere de entender los siguientes puntos y actuar para lograr el resultado que esperas, lo que implica que tienes que hacer cosas diferentes a lo que haces hoy, como lo haces y mas como la gente percibe lo que se hace hoy.

  1. Cual es el contexto que permito el concepto convertirse en paradigma

A cada uno de los puntos descritos en la sección anterior tienes que ver porque se consideran lo normal.

Por ejemplo: ¿Cómo inicio el desarrollo de un nuevo producto? Debes de tomar en cuenta que en la línea de producción todo esta hecho para que la operación sea perfecta, desde como se recibe material, se coloca en la maquina para transformarlo, se almacena para ser usado en la siguiente etapa de producción o empacado para enviar al cliente.

En este contexto, lo normal es que las acciones en la línea de producción no nos permiten distraer la atención, pensando en que hacer diferente para tener una mejor eficiencia, incrementar la calidad, o cambiar el proceso para reducir el tiempo de producción.

  • Identifica en que forma puedes cambiar este concepto

Para hacer cambios y mejorar la línea de producción, necesitas tener tiempo adicional para estudiar el proceso y analizar que cambiar, desarrollar la idea, probarla hasta tener éxito. Lo que implica que tienes que invertir tiempo, dinero y algún momento detener la producción para hacer pruebas de los cambios propuestos para hacer los cambios que nos den beneficios. Esto se tiene que hacer en una forma consiente, que implica un cambio de la forma de trabajo y este es un paradigma que vencer.

  • Transforma lo negativo en positivo por medio de repetición

Aprender como hacer algo diferente toma tiempo en aprender a hacerlo, requiere tener una tolerancia durante la etapa de aprendizaje y considerar que llegar de nuevo al nivel de eficiencia que se tenia antes de los cambios, lleva tiempo. Antes de lograr algo mejor tendrás que vivir una etapa en que se siente un deterioro o perdida, el cual se estima que va a quedar atrás una vez que se pase la etapa de desarrollo de la nueva idea, la implementación y puesta a punto del proyecto y en un futuro se reciban los beneficios buscados.

  • Escribe tu sueño en forma presente

El sueño de que tus ideas sean útiles requiere empezar con definirla, aterrizarla en una forma clara, lo que implica elaborar documentos de texto o gráficos para tener una definición de lo que quieres lograr. Escribe el sueño en forma presente, esto significa que viajes al futuro donde tu sueño es una realidad y a la hora de escribirlo en forma presente te das cuentas que ya es una realidad tu sueño y la manera que lo estas describiendo como si toda la historia ya ha sucedido. Ya tienes resultados logrados con lo que te imaginaste, tienes métricas claras de lo que lograste como es el nivel de producción de tu producto, el nombre de la mejora o nuevo producto que tiene una patente y el nombre del primer cliente que esta usando tu producto.

  • Entiéndete a ti mismo

Para lograr las innovaciones que sueñas, entiende lo que piensas, comunícalo a las personas a tu alrededor y ponlo de manera que personas puedan conocer tus ideas, sin la necesidad de conocerte y tratarte directamente. El entenderte es una primera etapa para expresarte y el expresarte es un paso necesario en la comunicación para que la gente conozca tus ideas y en lo que estas trabajando.

  •  Leer biografías de personas exitosas

Una forma de como aprender a tener éxito haciendo proyectos nuevos es leyendo de lo que otras personas han realizado, es entender la forma que pensaron para hacer algo fuera de la caja rompiendo paradigmas y creando innovación. El aprender de otras personas como manejaron su situación de ser una persona fuera de contexto que tolera el fracaso y no se muere por ser rechazado por tener ideas que nadie entiende.

El siguiente paso

Para crear ideas novedosas que llegan al público tienes que tomar la decisión de crear lo que esta en tu mente y que mejor que fijar tus ideas en construir nuevos productos o servicios. Este es un largo camino, que lo único que te permite salir adelante es tomar la decisión de entrar en acción y vencer las adversidades para lograr los éxitos que deseas.

Facebook Comments

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll to Top