TIPO DE TURISMO QUE VISITA AMEALCO
- CULTURAL
- GASTRONÓMICO
- RELIGIOSO
- ECOTURISMO
- DEPORTES
- AVENTURA
GASTRONOMÍA
- Mole de Guajolote
- Tostadas Arrieras
- Fruta de Horno
- Chicharrones de Res
- Enchiladas rojas y gorditas de maíz quebrado.
- Carnitas de puerco
- Barbacoa
- Pulque
- Vinos de frutas
- Queso artesanal
- Pan de anís, arepas, semitas, pulque.
- Dulces cristalizados
HOSPEDAJE
Hoteles Temáticos
- “Misión La Muralla” – Revolución mexicana
Naturaleza
- Cabañas
- Campamento
ARTESANÍA
TEXTILES
- Muñecas Lele & Donxu
- Trajes típicos
- Otros productos como cojines, tortilleros, aretes, llaveros, etc.
- Cubrebocas
ALFARERÍA / BARRO
- Chimeneas, ollas, comales, cazuelas, vasos, platos, jarras.
FIBRAS VEGETALES
- Tule: lámparas, sillas, mesas, canastas, bancos, estanterías.
CULTURA Y TRADICIONES
- Fiesta Patronal de San Ildefonso Tultepec en honor al patrono – 23 de enero
- Martes de Gallos – una semana antes y después de pascua
- Semana Santa – abril
- Feria del Pueblo – abril
- Día de la Santa Cruz (caminata al Cerro de la Cruz) – 3 de mayo.
- Fiesta de San Juan Dehedo – 24 de junio
- Fiesta Patronal de Santiago Mexquititlán – 25 de julio
- Fiesta de Amealco en honor a la patrona del pueblo “Inmaculada Concepción” – 8 de diciembre
HISTORIA
Pre Historia
- Mamuts (Cápsula del Tiempo) Museo de la Muñeca Artesanal
Historia
- Amealco se funda en 1538
Contemporáneo
- Amealco Pueblo Mágico, nombramiento 11 de octubre 2018
- Patrimonio Cultural de Querétaro – Muñeca artesanal de Amealco – 18 de abril
ARQUITECTURA
- Parroquia Santa María
- Ex Hacienda de La Torre
- Templo antiguo de San Ildefonso Tultepec y Santiago Mexquititlán
- Centro Histórico
- Museo de la Muñeca
EVENTOS
- Intercultural – agosto
- Festival de la Muñeca – noviembre
- Concurso de Fachadas “Aniversario Amealco Pueblo Mágico” – octubre
PARQUES NATURALES
- Parque Natural de La Beata
- Parque Recreativo Cerro de los Gallos
MUSEOS
- Museo de la Muñeca Artesanal
QUE HACER
- Visitar los talleres textiles y de alfarería
- Practicar ciclismo de montaña
- Conocer las queserías de La Torre y su Ex Hacienda
- Practicar Senderismo
- Campismo en el bosque
- VideoMapping
- Degustar de la gastronomía típica de la región
Facebook Comments